Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Medicamentos

Loratadina: qué es, cuándo y cómo debemos tomarla

by Rosa Manzanero Navarro
07/01/2025
in Medicamentos
loratadina
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto
    • 0.2 Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?
    • 0.3 Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»
  • 1 ¿Qué es la Loratadina?
  • 2 Marcas comerciales
  • 3 Beneficios de la Loratadina
  • 4 ¿Cuándo se debe tomar la Loratadina?
  • 5 ¿Cómo se debe tomar la Loratadina?
  • 6 Efectos secundarios de la loratadina
  • 7 Precauciones y contraindicaciones de la Loratadina
  • 8 Bibliografía

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

La primavera, con sus colores vibrantes y su aroma a flores, es una época para disfrutar al máximo.  Sin embargo, para algunos, la llegada de esta estación se convierte en una batalla contra la alergia,  un enemigo invisible que amenaza con convertir la alegría en estornudos, picazón y ojos llorosos.  

Para combatir este fastidio, la loratadina se convierte en un aliado indispensable. Este antihistamínico de segunda generación actúa bloqueando la histamina, una sustancia que causa los síntomas alérgicos, brindando alivio y permitiéndote disfrutar de la primavera sin restricciones.  

En este artículo, te contamos todo sobre la loratadina, el aliado perfecto para hacer frente a la fiebre del heno y recuperar la alegría de la primavera.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la Loratadina?

  • Nombre comercial: Civeran, Claritina, Clarityn Clarityne
  • Fórmula: C22H23N2ClO2
  • Vida media: 8 horas. Metabolito activo desloratadina 27 horas
  • Metabolismo: Hepático (mediante CYP2D6- y 3A4)
  • Biodisponibilidad: casi 100 %
  • Estado legal: GSL (UK) OTC (EUA)
  • Excreción: 40 % como metabolitos conjugados en orina. Cantidad similar en heces

Es un antihistamínico de segunda generación que actúa como un bloqueador de la histamina, una sustancia química que se libera en el cuerpo en respuesta a un alérgeno. 

Cuando un alérgeno como el polen, el polvo o los ácaros del polvo entran en contacto con el cuerpo, este libera histamina, lo que desencadena una serie de reacciones que producen los síntomas de la alergia, como la picazón, la inflamación, el estornudo, la congestión nasal y la secreción nasal.

La loratadina bloquea la acción de la histamina, evitando que se una a los receptores de las células, y, por lo tanto, reduciendo o eliminando los síntomas de la alergia.

Marcas comerciales

Puedes encontrar este fármaco con estos nombres comerciales:

  • Civeran®
  • Clarityne®
  •  Clarityne plus® y Narine repetabs® (son multicomponentes con Loratadina).

Beneficios de la Loratadina

Este antihistamínico ayuda a las personas con alergia a respirar mejor, dormir y disfrutar de una mejor calidad de vida. Dentro de sus beneficios, podemos señalar que:

  • Disminuye la inflamación
  • Mitiga el estornudo
  • Alivia la congestión y secreción nasal
  • Aplaca la picazón.

Es, sin lugar a dudas, un “bálsamo” para quienes la fiebre de heno no les permite disfrutar de la belleza de la naturaleza sin “estornudar”.

¿Cuándo se debe tomar la Loratadina?

Se utiliza principalmente para tratar los síntomas de la alergia, como la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno) y la rinitis alérgica perenne, así como la urticaria (ronchas) y otras reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos.

  • Rinitis alérgica estacional (fiebre del heno). Se presenta durante ciertas épocas del año, generalmente en primavera y otoño, debido a la exposición a polen, moho o hierba.
  • Rinitis alérgica perenne. Se presenta durante todo el año por la exposición a alérgenos como el polvo, los ácaros del polvo, los animales o el moho.
  • Urticaria (ronchas). Es una erupción cutánea que causa picazón y manchas rojas en la piel. Puede ser causada por una reacción alérgica a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.
  • Alergia a medicamentos o alimentos. Se presenta cuando el cuerpo reacciona de forma alérgica a ciertos medicamentos o alimentos.

¿Cómo se debe tomar la Loratadina?

Las indicaciones para usar este fármaco, depende del tipo de alergia. Es importante seguir las instrucciones de dosificación y precaución indicadas en el prospecto o por un médico de confianza.

Se administra por vía oral, es decir, se toma en forma de tabletas, jarabe, gotas o solución.  La dosis y la frecuencia de administración varían según la edad y la gravedad de la alergia.

En general, se suelen dar las siguientes indicaciones:

  • Adultos y niños mayores de 12 años. La dosis usual es de 1 tableta o 10 ml de jarabe al día.
  • Niños de 2 a 12 años. La dosis se ajusta según el peso y la edad del niño, de acuerdo a la indicación del médico.

Frecuencia de administración:

  • Se toma una vez al día, preferiblemente a la misma hora, para mantener una concentración constante en el organismo.

Duración del tratamiento:

  • La duración del tratamiento depende de la gravedad de la alergia y de la respuesta al medicamento. En general, el tratamiento se inicia unos días antes de la exposición al alérgeno y se continúa hasta que los síntomas desaparezcan. Es importante seguir las indicaciones del médico.

Efectos secundarios de la loratadina

Tal como ocurre con cualquier tipo de fármaco, es posible que la Loratadina cause algunos efectos secundarios, los cuales pueden ser leves y transitorios. Algunas personas ni siquiera los experimentan, pero conviene que los conozcas para que no te alarmes:

  • Somnolencia
  • Sequedad de boca
  • Dolor de cabeza.

Hay que tener cuidado con los efectos secundarios graves y poco comunes:

  • Reacciones alérgicas. Se pueden manifestar como erupción cutánea, picazón, dificultad para respirar o hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
  • Latido irregular del corazón. Es importante consultar al médico si se presenta este efecto secundario.
  • Convulsiones. Si experimentas convulsiones, debes buscar atención médica inmediata.

En caso de presentar efectos secundarios graves, es importante acudir a un centro de salud de emergencia de inmediato.

Precauciones y contraindicaciones de la Loratadina

Aunque la loratina se considera de uso seguro, está contraindicado en algunas personas. De igual modo, es vital tomar en cuenta algunas precauciones en su uso:

  • Uso de medicamentos. La loratadina puede interactuar con otros medicamentos y afectar su efectividad.
  • Patologías. Los pacientes con diabetes, problemas hepáticos, deben consultar con su médico de cabecera.
  • Alergia. Está contraindicado a quienes sufren de alergia a sus componentes.
  • Embarazo y lactancia. El uso del mismo debe ser bajo la supervisión de un médico, ya que su seguridad durante la gestación no está completamente establecida. Lo mismo aplica durante la lactancia.

La Loratadina puede ayudar a mejorar tu calidad de vida, a pesar de ello, no debes tomarlo indiscriminadamente. Debes consultar con un profesional de la salud, a fin de que te ayude a determinar si es segura para ti.

Bibliografía

  • PROSPECTO LORATADINA CINFA 10 mg COMPRIMIDOS EFG. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/63696/Prospecto
  • VADEMECUM. https://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-loratadina_1451₁
  • Loratadina. Jarabe, solución oral y tabletas.http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Loratadina.htm
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

2 semanas ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

4 semanas ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

1 mes ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

2 meses ago
Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

4 meses ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Alerta médica: estos medicamentos mezclados con ibuprofeno duplican el riesgo de hemorragia

6 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com